Flujo de caja para negocios de ecommerce

Flujo de caja para negocios de ecommerce

Flujo de caja para negocios de ecommerce

Flujo de caja para negocios de ecommerce

Domina la dinámica del flujo de caja de tu negocio. Explora estrategias, herramientas y perspectivas para optimizar el flujo de caja y lograr un crecimiento sostenido y estabilidad financiera.

Domina la dinámica del flujo de caja de tu negocio. Explora estrategias, herramientas y perspectivas para optimizar el flujo de caja y lograr un crecimiento sostenido y estabilidad financiera.

Finance-and-accounting

Finance-and-accounting

Finance-and-accounting

19 abr 2022

Nick Knuppe

Jefe de Marketing de Producto

El comercio electrónico es una industria dinámica con flujos de dinero que avanzan rápidamente y métricas en constante cambio. Debido a su imprevisibilidad, la salud financiera de tu negocio en línea a menudo fluctúa. Por eso, una gestión eficaz del flujo de caja es crítica para tu éxito en línea.

Si buscas un área en la que centrarte y que tenga un impacto significativo en el resultado final de tu negocio de comercio electrónico, es tu entrada y salida de dinero. La autora Denise O’Berry llama al flujo de caja "el torrente vital de tu negocio".

Lo entendemos: mirar los estados financieros puede resultar confuso y abrumador. ¿Adónde va el dinero? ¿Tendrás suficiente efectivo el próximo mes? ¿Puedes permitirte añadir inventario o contratar a un nuevo gerente?

No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Esta guía profundizará en los detalles del flujo de caja para el comercio electrónico y te ofrecerá consejos para mejorar la entrada y salida de dinero de tu negocio.

El comercio electrónico es una industria dinámica con flujos de dinero que avanzan rápidamente y métricas en constante cambio. Debido a su imprevisibilidad, la salud financiera de tu negocio en línea a menudo fluctúa. Por eso, una gestión eficaz del flujo de caja es crítica para tu éxito en línea.

Si buscas un área en la que centrarte y que tenga un impacto significativo en el resultado final de tu negocio de comercio electrónico, es tu entrada y salida de dinero. La autora Denise O’Berry llama al flujo de caja "el torrente vital de tu negocio".

Lo entendemos: mirar los estados financieros puede resultar confuso y abrumador. ¿Adónde va el dinero? ¿Tendrás suficiente efectivo el próximo mes? ¿Puedes permitirte añadir inventario o contratar a un nuevo gerente?

No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Esta guía profundizará en los detalles del flujo de caja para el comercio electrónico y te ofrecerá consejos para mejorar la entrada y salida de dinero de tu negocio.

El comercio electrónico es una industria dinámica con flujos de dinero que avanzan rápidamente y métricas en constante cambio. Debido a su imprevisibilidad, la salud financiera de tu negocio en línea a menudo fluctúa. Por eso, una gestión eficaz del flujo de caja es crítica para tu éxito en línea.

Si buscas un área en la que centrarte y que tenga un impacto significativo en el resultado final de tu negocio de comercio electrónico, es tu entrada y salida de dinero. La autora Denise O’Berry llama al flujo de caja "el torrente vital de tu negocio".

Lo entendemos: mirar los estados financieros puede resultar confuso y abrumador. ¿Adónde va el dinero? ¿Tendrás suficiente efectivo el próximo mes? ¿Puedes permitirte añadir inventario o contratar a un nuevo gerente?

No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Esta guía profundizará en los detalles del flujo de caja para el comercio electrónico y te ofrecerá consejos para mejorar la entrada y salida de dinero de tu negocio.

El comercio electrónico es una industria dinámica con flujos de dinero que avanzan rápidamente y métricas en constante cambio. Debido a su imprevisibilidad, la salud financiera de tu negocio en línea a menudo fluctúa. Por eso, una gestión eficaz del flujo de caja es crítica para tu éxito en línea.

Si buscas un área en la que centrarte y que tenga un impacto significativo en el resultado final de tu negocio de comercio electrónico, es tu entrada y salida de dinero. La autora Denise O’Berry llama al flujo de caja "el torrente vital de tu negocio".

Lo entendemos: mirar los estados financieros puede resultar confuso y abrumador. ¿Adónde va el dinero? ¿Tendrás suficiente efectivo el próximo mes? ¿Puedes permitirte añadir inventario o contratar a un nuevo gerente?

No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Esta guía profundizará en los detalles del flujo de caja para el comercio electrónico y te ofrecerá consejos para mejorar la entrada y salida de dinero de tu negocio.

¿Qué es el flujo de efectivo? ¿Cómo funciona?

El flujo de caja indica la cantidad total de efectivo que entra y sale de tu negocio durante un período específico. 

Tienes un flujo de caja positivo cuando más dinero entra en tu negocio del que sale, lo que te permite pagar las cuentas y cubrir los gastos del negocio cómodamente. Por otro lado, tienes un flujo de caja negativo cuando hay más dinero saliendo de tu negocio del que entra, lo que significa que no puedes pagar tus gastos.

El flujo de caja de tu ecommerce se puede dividir en tres categorías:

  • Flujo de caja operativo: Este es el efectivo neto generado con las actividades comerciales habituales de tu empresa. Necesitas un número positivo aquí para mantener el crecimiento de tu negocio.

  • Flujo de caja de inversión: Este es el efectivo neto generado con las inversiones de tu empresa, como la venta de activos, inversiones en valores y la compra de equipos o propiedades. Este número probablemente será negativo si estás invirtiendo activamente en tu negocio.

  • Flujo de caja de financiamiento: Este es el efectivo neto generado para financiar tu compañía de ecommerce, además de su capital, deuda y pagos de dividendos. Describe cómo se mueve el dinero entre tu empresa y tú (el propietario del negocio), los inversores y los prestamistas.

¿Cuál es un ejemplo de flujo de caja?

El flujo de caja se reporta en un estado de flujo de caja, un documento financiero que proporciona un análisis detallado de lo que ocurre con el efectivo de tu empresa durante un período determinado. Destaca las diferentes áreas en las que tu empresa gastó o recibió efectivo. Luego, concilia los saldos iniciales y finales de efectivo para mostrar tu saldo de caja positivo o negativo.

Aquí tienes un ejemplo del estado de flujo de caja de Amazon de su informe anual de 2020. El Consejo de Información Financiera del Reino Unido ofrece un ejemplo útil de flujos de caja.

El flujo de caja indica la cantidad total de efectivo que entra y sale de tu negocio durante un período específico. 

Tienes un flujo de caja positivo cuando más dinero entra en tu negocio del que sale, lo que te permite pagar las cuentas y cubrir los gastos del negocio cómodamente. Por otro lado, tienes un flujo de caja negativo cuando hay más dinero saliendo de tu negocio del que entra, lo que significa que no puedes pagar tus gastos.

El flujo de caja de tu ecommerce se puede dividir en tres categorías:

  • Flujo de caja operativo: Este es el efectivo neto generado con las actividades comerciales habituales de tu empresa. Necesitas un número positivo aquí para mantener el crecimiento de tu negocio.

  • Flujo de caja de inversión: Este es el efectivo neto generado con las inversiones de tu empresa, como la venta de activos, inversiones en valores y la compra de equipos o propiedades. Este número probablemente será negativo si estás invirtiendo activamente en tu negocio.

  • Flujo de caja de financiamiento: Este es el efectivo neto generado para financiar tu compañía de ecommerce, además de su capital, deuda y pagos de dividendos. Describe cómo se mueve el dinero entre tu empresa y tú (el propietario del negocio), los inversores y los prestamistas.

¿Cuál es un ejemplo de flujo de caja?

El flujo de caja se reporta en un estado de flujo de caja, un documento financiero que proporciona un análisis detallado de lo que ocurre con el efectivo de tu empresa durante un período determinado. Destaca las diferentes áreas en las que tu empresa gastó o recibió efectivo. Luego, concilia los saldos iniciales y finales de efectivo para mostrar tu saldo de caja positivo o negativo.

Aquí tienes un ejemplo del estado de flujo de caja de Amazon de su informe anual de 2020. El Consejo de Información Financiera del Reino Unido ofrece un ejemplo útil de flujos de caja.

El flujo de caja indica la cantidad total de efectivo que entra y sale de tu negocio durante un período específico. 

Tienes un flujo de caja positivo cuando más dinero entra en tu negocio del que sale, lo que te permite pagar las cuentas y cubrir los gastos del negocio cómodamente. Por otro lado, tienes un flujo de caja negativo cuando hay más dinero saliendo de tu negocio del que entra, lo que significa que no puedes pagar tus gastos.

El flujo de caja de tu ecommerce se puede dividir en tres categorías:

  • Flujo de caja operativo: Este es el efectivo neto generado con las actividades comerciales habituales de tu empresa. Necesitas un número positivo aquí para mantener el crecimiento de tu negocio.

  • Flujo de caja de inversión: Este es el efectivo neto generado con las inversiones de tu empresa, como la venta de activos, inversiones en valores y la compra de equipos o propiedades. Este número probablemente será negativo si estás invirtiendo activamente en tu negocio.

  • Flujo de caja de financiamiento: Este es el efectivo neto generado para financiar tu compañía de ecommerce, además de su capital, deuda y pagos de dividendos. Describe cómo se mueve el dinero entre tu empresa y tú (el propietario del negocio), los inversores y los prestamistas.

¿Cuál es un ejemplo de flujo de caja?

El flujo de caja se reporta en un estado de flujo de caja, un documento financiero que proporciona un análisis detallado de lo que ocurre con el efectivo de tu empresa durante un período determinado. Destaca las diferentes áreas en las que tu empresa gastó o recibió efectivo. Luego, concilia los saldos iniciales y finales de efectivo para mostrar tu saldo de caja positivo o negativo.

Aquí tienes un ejemplo del estado de flujo de caja de Amazon de su informe anual de 2020. El Consejo de Información Financiera del Reino Unido ofrece un ejemplo útil de flujos de caja.

El flujo de caja indica la cantidad total de efectivo que entra y sale de tu negocio durante un período específico. 

Tienes un flujo de caja positivo cuando más dinero entra en tu negocio del que sale, lo que te permite pagar las cuentas y cubrir los gastos del negocio cómodamente. Por otro lado, tienes un flujo de caja negativo cuando hay más dinero saliendo de tu negocio del que entra, lo que significa que no puedes pagar tus gastos.

El flujo de caja de tu ecommerce se puede dividir en tres categorías:

  • Flujo de caja operativo: Este es el efectivo neto generado con las actividades comerciales habituales de tu empresa. Necesitas un número positivo aquí para mantener el crecimiento de tu negocio.

  • Flujo de caja de inversión: Este es el efectivo neto generado con las inversiones de tu empresa, como la venta de activos, inversiones en valores y la compra de equipos o propiedades. Este número probablemente será negativo si estás invirtiendo activamente en tu negocio.

  • Flujo de caja de financiamiento: Este es el efectivo neto generado para financiar tu compañía de ecommerce, además de su capital, deuda y pagos de dividendos. Describe cómo se mueve el dinero entre tu empresa y tú (el propietario del negocio), los inversores y los prestamistas.

¿Cuál es un ejemplo de flujo de caja?

El flujo de caja se reporta en un estado de flujo de caja, un documento financiero que proporciona un análisis detallado de lo que ocurre con el efectivo de tu empresa durante un período determinado. Destaca las diferentes áreas en las que tu empresa gastó o recibió efectivo. Luego, concilia los saldos iniciales y finales de efectivo para mostrar tu saldo de caja positivo o negativo.

Aquí tienes un ejemplo del estado de flujo de caja de Amazon de su informe anual de 2020. El Consejo de Información Financiera del Reino Unido ofrece un ejemplo útil de flujos de caja.

¿Por qué es importante el flujo de efectivo para los comerciantes de ecommerce?

Sin efectivo, un negocio se verá obligado a declararse en bancarrota. Así de simple.

Un flujo de caja constante te da una ventaja competitiva en el mercado. Puedes ordenar más inventario, generar más ventas y construir relaciones a largo plazo con los proveedores. También puedes vender una variedad de inventario, lo que lleva a un negocio más diversificado.

Por otro lado, si no tienes suficiente efectivo a mano para las necesidades de tu tienda de comercio electrónico o para reponer inventario, perderás ventas y experimentarás interrupciones en las operaciones y escasez que ralentizarán – o peor aún, detendrán – el crecimiento de tu negocio. 

Tener un flujo de caja constante y saludable puede ser la diferencia entre la supervivencia y el colapso de tu negocio de comercio electrónico. Si gestionas adecuadamente tu flujo de caja, siempre tendrás suficiente efectivo en el ciclo de flujo de caja, asegurando que tengas suficiente inventario a mano y que no tengas que depender de prestamistas.

Sin efectivo, un negocio se verá obligado a declararse en bancarrota. Así de simple.

Un flujo de caja constante te da una ventaja competitiva en el mercado. Puedes ordenar más inventario, generar más ventas y construir relaciones a largo plazo con los proveedores. También puedes vender una variedad de inventario, lo que lleva a un negocio más diversificado.

Por otro lado, si no tienes suficiente efectivo a mano para las necesidades de tu tienda de comercio electrónico o para reponer inventario, perderás ventas y experimentarás interrupciones en las operaciones y escasez que ralentizarán – o peor aún, detendrán – el crecimiento de tu negocio. 

Tener un flujo de caja constante y saludable puede ser la diferencia entre la supervivencia y el colapso de tu negocio de comercio electrónico. Si gestionas adecuadamente tu flujo de caja, siempre tendrás suficiente efectivo en el ciclo de flujo de caja, asegurando que tengas suficiente inventario a mano y que no tengas que depender de prestamistas.

Sin efectivo, un negocio se verá obligado a declararse en bancarrota. Así de simple.

Un flujo de caja constante te da una ventaja competitiva en el mercado. Puedes ordenar más inventario, generar más ventas y construir relaciones a largo plazo con los proveedores. También puedes vender una variedad de inventario, lo que lleva a un negocio más diversificado.

Por otro lado, si no tienes suficiente efectivo a mano para las necesidades de tu tienda de comercio electrónico o para reponer inventario, perderás ventas y experimentarás interrupciones en las operaciones y escasez que ralentizarán – o peor aún, detendrán – el crecimiento de tu negocio. 

Tener un flujo de caja constante y saludable puede ser la diferencia entre la supervivencia y el colapso de tu negocio de comercio electrónico. Si gestionas adecuadamente tu flujo de caja, siempre tendrás suficiente efectivo en el ciclo de flujo de caja, asegurando que tengas suficiente inventario a mano y que no tengas que depender de prestamistas.

Sin efectivo, un negocio se verá obligado a declararse en bancarrota. Así de simple.

Un flujo de caja constante te da una ventaja competitiva en el mercado. Puedes ordenar más inventario, generar más ventas y construir relaciones a largo plazo con los proveedores. También puedes vender una variedad de inventario, lo que lleva a un negocio más diversificado.

Por otro lado, si no tienes suficiente efectivo a mano para las necesidades de tu tienda de comercio electrónico o para reponer inventario, perderás ventas y experimentarás interrupciones en las operaciones y escasez que ralentizarán – o peor aún, detendrán – el crecimiento de tu negocio. 

Tener un flujo de caja constante y saludable puede ser la diferencia entre la supervivencia y el colapso de tu negocio de comercio electrónico. Si gestionas adecuadamente tu flujo de caja, siempre tendrás suficiente efectivo en el ciclo de flujo de caja, asegurando que tengas suficiente inventario a mano y que no tengas que depender de prestamistas.

¿Cómo calculas el flujo de caja?

En un artículo de Forbes de 2021, el CEO de la startup estudio impulsado por tecnología Innovation Department, Colin Darretta, dice: 

“Es absolutamente crítico que cualquier emprendedor entienda cuáles son las necesidades de capital de trabajo de su negocio y planifique con anticipación para garantizar su capacidad de financiar el crecimiento.” 

¿Pero cómo determinas tus requisitos de capital de trabajo y evitas la “crisis de liquidez catastrófica que a menudo ocurre para negocios en etapas tempranas?” Calculando el flujo de efectivo de tu negocio de ecommerce.

Puedes calcular tu flujo de efectivo utilizando dos métodos: el método directo y el método indirecto.

1. Método directo de flujo de efectivo

Bajo este método, sumas todos los diferentes pagos y recibos de efectivo, incluyendo el efectivo recibido de los clientes, el efectivo pagado a proveedores y los salarios.

Supongamos que tu negocio utiliza el método de contabilidad sobre una base de efectivo (los ingresos y gastos solo se reconocen cuando se recibe o se paga el efectivo). En ese caso, puedes calcular fácilmente estas cifras utilizando los saldos iniciales y finales de diferentes cuentas de activos y pasivos, y examinando el aumento o disminución neta. 

2. Método indirecto de flujo de efectivo

Bajo este método, ajustas el ingreso neto añadiendo o restando diferencias resultantes de transacciones que no implican efectivo. 

Tus elementos no en efectivo aparecerán en los cambios de los activos y pasivos de la compañía en tu balance de un período al siguiente. Básicamente, comienzas con un ingreso neto del estado de resultados y luego ajustas para acomodar las acumulaciones realizadas durante un período específico (p. ej., depreciación, cuentas por cobrar, inventario). 

Tienes que identificar los aumentos y disminuciones netas en las cuentas de activos y pasivos de tu empresa, que se añadirán o restarán del ingreso neto, dando un flujo de efectivo entrante y saliente preciso.

Es cierto que el método indirecto de flujo de efectivo es un poco más complicado que el directo. Sin embargo, la mayoría de los negocios de ecommerce no pueden seguir el método directo de flujo de efectivo porque utilizan el método de contabilidad de acumulación, lo que significa que sus ingresos se contabilizan cuando se ganan en lugar de cuando se reciben. 

Esto causa una desconexión entre el ingreso neto y el flujo de efectivo real porque no todas las transacciones en el ingreso neto del estado de resultados muestran elementos de efectivo reales. Por lo tanto, tendrás que reevaluar ciertos elementos al calcular el flujo de efectivo de las operaciones.

Elegir entre flujo de efectivo directo e indirecto solo afecta tus actividades operativas. Las otras dos secciones – actividades de inversión y actividades de financiación – permanecen igual.

En un artículo de Forbes de 2021, el CEO de la startup estudio impulsado por tecnología Innovation Department, Colin Darretta, dice: 

“Es absolutamente crítico que cualquier emprendedor entienda cuáles son las necesidades de capital de trabajo de su negocio y planifique con anticipación para garantizar su capacidad de financiar el crecimiento.” 

¿Pero cómo determinas tus requisitos de capital de trabajo y evitas la “crisis de liquidez catastrófica que a menudo ocurre para negocios en etapas tempranas?” Calculando el flujo de efectivo de tu negocio de ecommerce.

Puedes calcular tu flujo de efectivo utilizando dos métodos: el método directo y el método indirecto.

1. Método directo de flujo de efectivo

Bajo este método, sumas todos los diferentes pagos y recibos de efectivo, incluyendo el efectivo recibido de los clientes, el efectivo pagado a proveedores y los salarios.

Supongamos que tu negocio utiliza el método de contabilidad sobre una base de efectivo (los ingresos y gastos solo se reconocen cuando se recibe o se paga el efectivo). En ese caso, puedes calcular fácilmente estas cifras utilizando los saldos iniciales y finales de diferentes cuentas de activos y pasivos, y examinando el aumento o disminución neta. 

2. Método indirecto de flujo de efectivo

Bajo este método, ajustas el ingreso neto añadiendo o restando diferencias resultantes de transacciones que no implican efectivo. 

Tus elementos no en efectivo aparecerán en los cambios de los activos y pasivos de la compañía en tu balance de un período al siguiente. Básicamente, comienzas con un ingreso neto del estado de resultados y luego ajustas para acomodar las acumulaciones realizadas durante un período específico (p. ej., depreciación, cuentas por cobrar, inventario). 

Tienes que identificar los aumentos y disminuciones netas en las cuentas de activos y pasivos de tu empresa, que se añadirán o restarán del ingreso neto, dando un flujo de efectivo entrante y saliente preciso.

Es cierto que el método indirecto de flujo de efectivo es un poco más complicado que el directo. Sin embargo, la mayoría de los negocios de ecommerce no pueden seguir el método directo de flujo de efectivo porque utilizan el método de contabilidad de acumulación, lo que significa que sus ingresos se contabilizan cuando se ganan en lugar de cuando se reciben. 

Esto causa una desconexión entre el ingreso neto y el flujo de efectivo real porque no todas las transacciones en el ingreso neto del estado de resultados muestran elementos de efectivo reales. Por lo tanto, tendrás que reevaluar ciertos elementos al calcular el flujo de efectivo de las operaciones.

Elegir entre flujo de efectivo directo e indirecto solo afecta tus actividades operativas. Las otras dos secciones – actividades de inversión y actividades de financiación – permanecen igual.

En un artículo de Forbes de 2021, el CEO de la startup estudio impulsado por tecnología Innovation Department, Colin Darretta, dice: 

“Es absolutamente crítico que cualquier emprendedor entienda cuáles son las necesidades de capital de trabajo de su negocio y planifique con anticipación para garantizar su capacidad de financiar el crecimiento.” 

¿Pero cómo determinas tus requisitos de capital de trabajo y evitas la “crisis de liquidez catastrófica que a menudo ocurre para negocios en etapas tempranas?” Calculando el flujo de efectivo de tu negocio de ecommerce.

Puedes calcular tu flujo de efectivo utilizando dos métodos: el método directo y el método indirecto.

1. Método directo de flujo de efectivo

Bajo este método, sumas todos los diferentes pagos y recibos de efectivo, incluyendo el efectivo recibido de los clientes, el efectivo pagado a proveedores y los salarios.

Supongamos que tu negocio utiliza el método de contabilidad sobre una base de efectivo (los ingresos y gastos solo se reconocen cuando se recibe o se paga el efectivo). En ese caso, puedes calcular fácilmente estas cifras utilizando los saldos iniciales y finales de diferentes cuentas de activos y pasivos, y examinando el aumento o disminución neta. 

2. Método indirecto de flujo de efectivo

Bajo este método, ajustas el ingreso neto añadiendo o restando diferencias resultantes de transacciones que no implican efectivo. 

Tus elementos no en efectivo aparecerán en los cambios de los activos y pasivos de la compañía en tu balance de un período al siguiente. Básicamente, comienzas con un ingreso neto del estado de resultados y luego ajustas para acomodar las acumulaciones realizadas durante un período específico (p. ej., depreciación, cuentas por cobrar, inventario). 

Tienes que identificar los aumentos y disminuciones netas en las cuentas de activos y pasivos de tu empresa, que se añadirán o restarán del ingreso neto, dando un flujo de efectivo entrante y saliente preciso.

Es cierto que el método indirecto de flujo de efectivo es un poco más complicado que el directo. Sin embargo, la mayoría de los negocios de ecommerce no pueden seguir el método directo de flujo de efectivo porque utilizan el método de contabilidad de acumulación, lo que significa que sus ingresos se contabilizan cuando se ganan en lugar de cuando se reciben. 

Esto causa una desconexión entre el ingreso neto y el flujo de efectivo real porque no todas las transacciones en el ingreso neto del estado de resultados muestran elementos de efectivo reales. Por lo tanto, tendrás que reevaluar ciertos elementos al calcular el flujo de efectivo de las operaciones.

Elegir entre flujo de efectivo directo e indirecto solo afecta tus actividades operativas. Las otras dos secciones – actividades de inversión y actividades de financiación – permanecen igual.

En un artículo de Forbes de 2021, el CEO de la startup estudio impulsado por tecnología Innovation Department, Colin Darretta, dice: 

“Es absolutamente crítico que cualquier emprendedor entienda cuáles son las necesidades de capital de trabajo de su negocio y planifique con anticipación para garantizar su capacidad de financiar el crecimiento.” 

¿Pero cómo determinas tus requisitos de capital de trabajo y evitas la “crisis de liquidez catastrófica que a menudo ocurre para negocios en etapas tempranas?” Calculando el flujo de efectivo de tu negocio de ecommerce.

Puedes calcular tu flujo de efectivo utilizando dos métodos: el método directo y el método indirecto.

1. Método directo de flujo de efectivo

Bajo este método, sumas todos los diferentes pagos y recibos de efectivo, incluyendo el efectivo recibido de los clientes, el efectivo pagado a proveedores y los salarios.

Supongamos que tu negocio utiliza el método de contabilidad sobre una base de efectivo (los ingresos y gastos solo se reconocen cuando se recibe o se paga el efectivo). En ese caso, puedes calcular fácilmente estas cifras utilizando los saldos iniciales y finales de diferentes cuentas de activos y pasivos, y examinando el aumento o disminución neta. 

2. Método indirecto de flujo de efectivo

Bajo este método, ajustas el ingreso neto añadiendo o restando diferencias resultantes de transacciones que no implican efectivo. 

Tus elementos no en efectivo aparecerán en los cambios de los activos y pasivos de la compañía en tu balance de un período al siguiente. Básicamente, comienzas con un ingreso neto del estado de resultados y luego ajustas para acomodar las acumulaciones realizadas durante un período específico (p. ej., depreciación, cuentas por cobrar, inventario). 

Tienes que identificar los aumentos y disminuciones netas en las cuentas de activos y pasivos de tu empresa, que se añadirán o restarán del ingreso neto, dando un flujo de efectivo entrante y saliente preciso.

Es cierto que el método indirecto de flujo de efectivo es un poco más complicado que el directo. Sin embargo, la mayoría de los negocios de ecommerce no pueden seguir el método directo de flujo de efectivo porque utilizan el método de contabilidad de acumulación, lo que significa que sus ingresos se contabilizan cuando se ganan en lugar de cuando se reciben. 

Esto causa una desconexión entre el ingreso neto y el flujo de efectivo real porque no todas las transacciones en el ingreso neto del estado de resultados muestran elementos de efectivo reales. Por lo tanto, tendrás que reevaluar ciertos elementos al calcular el flujo de efectivo de las operaciones.

Elegir entre flujo de efectivo directo e indirecto solo afecta tus actividades operativas. Las otras dos secciones – actividades de inversión y actividades de financiación – permanecen igual.

¿Qué es un buen flujo de caja?

Tu negocio de comercio electrónico tendrá un buen flujo de efectivo si constantemente genera más dinero del que gasta. Este flujo de efectivo positivo significa que tu empresa puede pagar sus facturas y otras responsabilidades.

¿Cuáles son los beneficios de un buen flujo de efectivo? 

Un buen flujo de efectivo no solo asegura una entrada constante de dinero, sino que también te permite superar futuros obstáculos comerciales. Con una buena gestión del flujo de efectivo, puedes:

  • Asegurarte de nunca quedarte sin efectivo

  • Reponer y diversificar tu inventario

  • Tener un mayor control sobre tu dinero

  • Pagar a tu personal a tiempo

  • Hacer crecer tu negocio 

Un buen flujo de efectivo es la clave del éxito de tu negocio, uno que te permite abordar cualquier déficit de inmediato y te ayuda a preparar tu negocio para un crecimiento futuro.

Tu negocio de comercio electrónico tendrá un buen flujo de efectivo si constantemente genera más dinero del que gasta. Este flujo de efectivo positivo significa que tu empresa puede pagar sus facturas y otras responsabilidades.

¿Cuáles son los beneficios de un buen flujo de efectivo? 

Un buen flujo de efectivo no solo asegura una entrada constante de dinero, sino que también te permite superar futuros obstáculos comerciales. Con una buena gestión del flujo de efectivo, puedes:

  • Asegurarte de nunca quedarte sin efectivo

  • Reponer y diversificar tu inventario

  • Tener un mayor control sobre tu dinero

  • Pagar a tu personal a tiempo

  • Hacer crecer tu negocio 

Un buen flujo de efectivo es la clave del éxito de tu negocio, uno que te permite abordar cualquier déficit de inmediato y te ayuda a preparar tu negocio para un crecimiento futuro.

Tu negocio de comercio electrónico tendrá un buen flujo de efectivo si constantemente genera más dinero del que gasta. Este flujo de efectivo positivo significa que tu empresa puede pagar sus facturas y otras responsabilidades.

¿Cuáles son los beneficios de un buen flujo de efectivo? 

Un buen flujo de efectivo no solo asegura una entrada constante de dinero, sino que también te permite superar futuros obstáculos comerciales. Con una buena gestión del flujo de efectivo, puedes:

  • Asegurarte de nunca quedarte sin efectivo

  • Reponer y diversificar tu inventario

  • Tener un mayor control sobre tu dinero

  • Pagar a tu personal a tiempo

  • Hacer crecer tu negocio 

Un buen flujo de efectivo es la clave del éxito de tu negocio, uno que te permite abordar cualquier déficit de inmediato y te ayuda a preparar tu negocio para un crecimiento futuro.

Tu negocio de comercio electrónico tendrá un buen flujo de efectivo si constantemente genera más dinero del que gasta. Este flujo de efectivo positivo significa que tu empresa puede pagar sus facturas y otras responsabilidades.

¿Cuáles son los beneficios de un buen flujo de efectivo? 

Un buen flujo de efectivo no solo asegura una entrada constante de dinero, sino que también te permite superar futuros obstáculos comerciales. Con una buena gestión del flujo de efectivo, puedes:

  • Asegurarte de nunca quedarte sin efectivo

  • Reponer y diversificar tu inventario

  • Tener un mayor control sobre tu dinero

  • Pagar a tu personal a tiempo

  • Hacer crecer tu negocio 

Un buen flujo de efectivo es la clave del éxito de tu negocio, uno que te permite abordar cualquier déficit de inmediato y te ayuda a preparar tu negocio para un crecimiento futuro.

Flujo de caja operativo vs. beneficio

Puedes referirte a los ingresos netos y a los flujos de efectivo operativos de tu empresa para entender cómo está funcionando tu negocio de comercio electrónico y cómo está utilizando su efectivo en operaciones, pero ambos son términos muy diferentes. Ya que hemos discutido el flujo de efectivo operativo, entendamos qué queremos decir con ganancia. 

La ganancia es el ingreso de tu empresa menos todos los gastos operativos. Es el dinero que queda después de haber equilibrado tus libros y todos los costos son restados de tus ingresos. Puedes encontrar la ganancia de tu empresa en el estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias. 

Al igual que el flujo de efectivo, puedes desglosar tu ganancia en tres categorías:

  • Ganancia bruta: Este es el ingreso menos el costo de los bienes vendidos (COGS), incluyendo costos variables (por ejemplo, costo de materiales, mano de obra necesaria para hacer el producto). Pero la ganancia bruta no incluye otros costos fijos que tienes que pagar independientemente del volumen de producción, como el alquiler y los sueldos del personal que no está fabricando el producto. 

  • Ganancia operativa: También conocida como ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), se refiere a la ganancia neta que tu empresa obtiene a través de sus operaciones comerciales normales. La ganancia operativa no considera flujos de efectivo negativos (por ejemplo, pagos de impuestos, pagos de intereses de deudas) y flujo de efectivo positivo de áreas fuera del negocio principal.

  • Ganancia neta: Esta es la renta neta después de que todos los gastos (por ejemplo, pagos de intereses, impuesto sobre la renta) han sido deducidos de todos los ingresos. 

Claramente, tu flujo de efectivo operativo no es lo mismo que tu ganancia. Para reiterar:

  • El flujo de efectivo operativo es el dinero que entra y sale de tu negocio durante un período determinado, mientras que tu ganancia es lo que queda de tus ingresos después de deducir los costos.

  • La ganancia te muestra el éxito inmediato de tu negocio, y tu flujo de efectivo te ayuda a determinar el estado financiero a largo plazo de tu empresa.

  • El flujo de efectivo operativo y la ganancia miden cosas diferentes. Las ganancias indican la salud financiera de tu empresa, pero el flujo de efectivo es el elemento vital que le permite continuar operando.

Curiosamente, tu negocio en línea puede ser rentable a pesar de un mal flujo de efectivo. Pero, por ejemplo, si tu cliente retrasa el pago, es posible que no puedas pagar a tus proveedores u otros gastos incluso si eres rentable.

Puedes referirte a los ingresos netos y a los flujos de efectivo operativos de tu empresa para entender cómo está funcionando tu negocio de comercio electrónico y cómo está utilizando su efectivo en operaciones, pero ambos son términos muy diferentes. Ya que hemos discutido el flujo de efectivo operativo, entendamos qué queremos decir con ganancia. 

La ganancia es el ingreso de tu empresa menos todos los gastos operativos. Es el dinero que queda después de haber equilibrado tus libros y todos los costos son restados de tus ingresos. Puedes encontrar la ganancia de tu empresa en el estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias. 

Al igual que el flujo de efectivo, puedes desglosar tu ganancia en tres categorías:

  • Ganancia bruta: Este es el ingreso menos el costo de los bienes vendidos (COGS), incluyendo costos variables (por ejemplo, costo de materiales, mano de obra necesaria para hacer el producto). Pero la ganancia bruta no incluye otros costos fijos que tienes que pagar independientemente del volumen de producción, como el alquiler y los sueldos del personal que no está fabricando el producto. 

  • Ganancia operativa: También conocida como ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), se refiere a la ganancia neta que tu empresa obtiene a través de sus operaciones comerciales normales. La ganancia operativa no considera flujos de efectivo negativos (por ejemplo, pagos de impuestos, pagos de intereses de deudas) y flujo de efectivo positivo de áreas fuera del negocio principal.

  • Ganancia neta: Esta es la renta neta después de que todos los gastos (por ejemplo, pagos de intereses, impuesto sobre la renta) han sido deducidos de todos los ingresos. 

Claramente, tu flujo de efectivo operativo no es lo mismo que tu ganancia. Para reiterar:

  • El flujo de efectivo operativo es el dinero que entra y sale de tu negocio durante un período determinado, mientras que tu ganancia es lo que queda de tus ingresos después de deducir los costos.

  • La ganancia te muestra el éxito inmediato de tu negocio, y tu flujo de efectivo te ayuda a determinar el estado financiero a largo plazo de tu empresa.

  • El flujo de efectivo operativo y la ganancia miden cosas diferentes. Las ganancias indican la salud financiera de tu empresa, pero el flujo de efectivo es el elemento vital que le permite continuar operando.

Curiosamente, tu negocio en línea puede ser rentable a pesar de un mal flujo de efectivo. Pero, por ejemplo, si tu cliente retrasa el pago, es posible que no puedas pagar a tus proveedores u otros gastos incluso si eres rentable.

Puedes referirte a los ingresos netos y a los flujos de efectivo operativos de tu empresa para entender cómo está funcionando tu negocio de comercio electrónico y cómo está utilizando su efectivo en operaciones, pero ambos son términos muy diferentes. Ya que hemos discutido el flujo de efectivo operativo, entendamos qué queremos decir con ganancia. 

La ganancia es el ingreso de tu empresa menos todos los gastos operativos. Es el dinero que queda después de haber equilibrado tus libros y todos los costos son restados de tus ingresos. Puedes encontrar la ganancia de tu empresa en el estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias. 

Al igual que el flujo de efectivo, puedes desglosar tu ganancia en tres categorías:

  • Ganancia bruta: Este es el ingreso menos el costo de los bienes vendidos (COGS), incluyendo costos variables (por ejemplo, costo de materiales, mano de obra necesaria para hacer el producto). Pero la ganancia bruta no incluye otros costos fijos que tienes que pagar independientemente del volumen de producción, como el alquiler y los sueldos del personal que no está fabricando el producto. 

  • Ganancia operativa: También conocida como ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), se refiere a la ganancia neta que tu empresa obtiene a través de sus operaciones comerciales normales. La ganancia operativa no considera flujos de efectivo negativos (por ejemplo, pagos de impuestos, pagos de intereses de deudas) y flujo de efectivo positivo de áreas fuera del negocio principal.

  • Ganancia neta: Esta es la renta neta después de que todos los gastos (por ejemplo, pagos de intereses, impuesto sobre la renta) han sido deducidos de todos los ingresos. 

Claramente, tu flujo de efectivo operativo no es lo mismo que tu ganancia. Para reiterar:

  • El flujo de efectivo operativo es el dinero que entra y sale de tu negocio durante un período determinado, mientras que tu ganancia es lo que queda de tus ingresos después de deducir los costos.

  • La ganancia te muestra el éxito inmediato de tu negocio, y tu flujo de efectivo te ayuda a determinar el estado financiero a largo plazo de tu empresa.

  • El flujo de efectivo operativo y la ganancia miden cosas diferentes. Las ganancias indican la salud financiera de tu empresa, pero el flujo de efectivo es el elemento vital que le permite continuar operando.

Curiosamente, tu negocio en línea puede ser rentable a pesar de un mal flujo de efectivo. Pero, por ejemplo, si tu cliente retrasa el pago, es posible que no puedas pagar a tus proveedores u otros gastos incluso si eres rentable.

Puedes referirte a los ingresos netos y a los flujos de efectivo operativos de tu empresa para entender cómo está funcionando tu negocio de comercio electrónico y cómo está utilizando su efectivo en operaciones, pero ambos son términos muy diferentes. Ya que hemos discutido el flujo de efectivo operativo, entendamos qué queremos decir con ganancia. 

La ganancia es el ingreso de tu empresa menos todos los gastos operativos. Es el dinero que queda después de haber equilibrado tus libros y todos los costos son restados de tus ingresos. Puedes encontrar la ganancia de tu empresa en el estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias. 

Al igual que el flujo de efectivo, puedes desglosar tu ganancia en tres categorías:

  • Ganancia bruta: Este es el ingreso menos el costo de los bienes vendidos (COGS), incluyendo costos variables (por ejemplo, costo de materiales, mano de obra necesaria para hacer el producto). Pero la ganancia bruta no incluye otros costos fijos que tienes que pagar independientemente del volumen de producción, como el alquiler y los sueldos del personal que no está fabricando el producto. 

  • Ganancia operativa: También conocida como ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), se refiere a la ganancia neta que tu empresa obtiene a través de sus operaciones comerciales normales. La ganancia operativa no considera flujos de efectivo negativos (por ejemplo, pagos de impuestos, pagos de intereses de deudas) y flujo de efectivo positivo de áreas fuera del negocio principal.

  • Ganancia neta: Esta es la renta neta después de que todos los gastos (por ejemplo, pagos de intereses, impuesto sobre la renta) han sido deducidos de todos los ingresos. 

Claramente, tu flujo de efectivo operativo no es lo mismo que tu ganancia. Para reiterar:

  • El flujo de efectivo operativo es el dinero que entra y sale de tu negocio durante un período determinado, mientras que tu ganancia es lo que queda de tus ingresos después de deducir los costos.

  • La ganancia te muestra el éxito inmediato de tu negocio, y tu flujo de efectivo te ayuda a determinar el estado financiero a largo plazo de tu empresa.

  • El flujo de efectivo operativo y la ganancia miden cosas diferentes. Las ganancias indican la salud financiera de tu empresa, pero el flujo de efectivo es el elemento vital que le permite continuar operando.

Curiosamente, tu negocio en línea puede ser rentable a pesar de un mal flujo de efectivo. Pero, por ejemplo, si tu cliente retrasa el pago, es posible que no puedas pagar a tus proveedores u otros gastos incluso si eres rentable.

¿Qué es el free cash flow?

El flujo de caja libre es la cantidad de dinero restante después de pagar en efectivo para apoyar las operaciones de la empresa y mantener sus activos de capital. Es el monto total de dinero disponible para pagar a los acreedores o abonar intereses o dividendos a los inversores de tu empresa.

La fórmula es:

Flujo de caja libre = efectivo neto de actividades operativas – gastos de capital

El flujo de caja libre es la cantidad de dinero restante después de pagar en efectivo para apoyar las operaciones de la empresa y mantener sus activos de capital. Es el monto total de dinero disponible para pagar a los acreedores o abonar intereses o dividendos a los inversores de tu empresa.

La fórmula es:

Flujo de caja libre = efectivo neto de actividades operativas – gastos de capital

El flujo de caja libre es la cantidad de dinero restante después de pagar en efectivo para apoyar las operaciones de la empresa y mantener sus activos de capital. Es el monto total de dinero disponible para pagar a los acreedores o abonar intereses o dividendos a los inversores de tu empresa.

La fórmula es:

Flujo de caja libre = efectivo neto de actividades operativas – gastos de capital

El flujo de caja libre es la cantidad de dinero restante después de pagar en efectivo para apoyar las operaciones de la empresa y mantener sus activos de capital. Es el monto total de dinero disponible para pagar a los acreedores o abonar intereses o dividendos a los inversores de tu empresa.

La fórmula es:

Flujo de caja libre = efectivo neto de actividades operativas – gastos de capital

¿Qué te muestra un estado de flujo de efectivo?

Como se mencionó, un estado de flujo de efectivo para ecommerce es un estado financiero que resume los flujos de entrada y salida de efectivo de tu negocio de ecommerce durante un período específico. Es un desglose de tus actividades operativas, de inversión y financieras durante un período específico.

Puedes usar este estado para entender:

  • Cómo están funcionando las operaciones de tu empresa

  • De dónde viene el dinero

  • Cómo se está gastando el dinero

Los acreedores también pueden usar el estado de flujo de efectivo para determinar la liquidez de tu empresa (cuánto efectivo tiene para financiar sus gastos operativos y pagar sus deudas).

Cómo mejorar tu flujo de efectivo operativo

Cada negocio de comercio electrónico es único, por lo que no hay una solución estándar para mejorar el flujo de caja operativo. Sin embargo, hay algunos consejos prácticos para llevar tu negocio de ecommerce sin problemas.

Negocia términos de pago con proveedores

Establece términos de pago favorables con proveedores que te permitan pagar los productos más tarde, incluso si esto significa pagar un poco más. Recomendamos mucho este enfoque si vendes productos de alto margen.

Reducir el tamaño del pedido al realizar pedidos a proveedores es otra alternativa, siempre que los costos de envío sean bajos y los precios no dependan del tamaño del pedido realizado (pedidos al por mayor a precios más bajos). De esta manera, puedes distribuir tus órdenes a lo largo del tiempo, reduciendo la posibilidad de problemas de flujo de caja.

Controla tus gastos

Reducir gastos innecesarios y no esenciales es una forma comprobada de mejorar el flujo de caja operativo de tu ecommerce. 

Examina tu lista de gastos totales para identificar costos innecesarios. Por ejemplo, si estás alquilando un espacio que apenas usas, puedes mudarte a un local menos costoso o dejar de usar un espacio externo por completo. 

Controlar los gastos generales de tu negocio es otra gran opción.

Pide a los clientes que paguen antes

Atrae a los clientes para que paguen antes ofreciéndoles descuentos por prepago. Por ejemplo, puedes dar un 2% de descuento a los clientes que paguen el dinero por adelantado en lugar de pagar el monto total al cabo de un mes. Esto asegurará que tu negocio siempre tenga dinero extra en caso de emergencias.

Optimiza el valor promedio de los pedidos (AOV)

Otra forma de mejorar tu flujo de caja es optimizar y aumentar tu AOV. 

¿Cómo? Un AOV más alto significa que tendrás que adquirir menos clientes para alcanzar tus objetivos de ingresos, lo que puede ayudarte a reducir tus costos de adquisición de clientes y los gastos de marketing en general. Además, a medida que incrementa tu AOV, cada cliente adquirido aportará más dinero a tu negocio, aumentando tus reservas de efectivo. 

Toma el control de tu flujo de caja de ecommerce

El primer paso para crear un negocio de comercio electrónico próspero es gestionar tu flujo de efectivo. Una vez que entiendas tus números, podrás tomar decisiones acertadas que lleven tu negocio de comercio electrónico al siguiente nivel. Al mantenerte al tanto de tu estado de flujo de efectivo y tomar medidas activas para mejorar tu flujo de efectivo, tu negocio prosperará en los años venideros. 

Pagos en línea sin esfuerzo con Mollie

En Mollie, ofrecemos una solución de pagos simplificada que se integra fácilmente con tu sitio web y mejora la conversión con un proceso de pago fluido y métodos de pago europeos líderes y localizados. Cuando el procesamiento de pagos funciona sin problemas, puedes centrarte en el flujo de caja y otras partes cruciales de tu operación. Con precios transparentes, sin contratos obligatorios, y soporte local que siempre está disponible para ti cuando lo necesites, Mollie puede ayudar a hacer crecer tu negocio hoy mismo.

Mantente al día

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Mantente al día

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Connect every payment. Upgrade every part of your business.

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Mantente al día

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Form fields
Form fields
Form fields

Índice de contenidos

Índice de contenidos

Índice de contenidos

Índice de contenidos

MollieGrowthFlujo de caja para negocios de ecommerce
MollieGrowthFlujo de caja para negocios de ecommerce
MollieGrowthFlujo de caja para negocios de ecommerce