Métodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce

Métodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce

Métodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce

Métodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce

El flujo de caja directo e indirecto utilizan diferentes cálculos para crear un estado de cuenta bancario final. ¿Cuál deberías usar? Aprende más en Mollie.

El flujo de caja directo e indirecto utilizan diferentes cálculos para crear un estado de cuenta bancario final. ¿Cuál deberías usar? Aprende más en Mollie.

Finance-and-accounting

Finance-and-accounting

Finance-and-accounting

10 may 2022

Nick Knuppe

Responsable de marketing de producto

Un estado de flujo de caja proporciona una instantánea del bienestar financiero de tu negocio. 

Su tarea principal es mostrar cuánto efectivo tienes disponible después de restar las salidas de efectivo de las entradas de efectivo. Esta información te ayuda a evaluar tu capacidad para generar suficientes ingresos para cubrir los costos de las actividades operativas. Pero, igualmente importante, tu flujo de caja neto te indica si puedes cubrir tus deudas o pasivos. 

Esa parte es sencilla. Puede ser difícil determinar qué método de cálculo de flujo de caja usó tu contable: ya sea flujo de caja directo o indirecto.

Cada tipo de estado de flujo de caja revela información diferente sobre tu negocio. Por supuesto, la forma más fácil de averiguar cuál cálculo de flujo de caja utilizó tu contable es preguntárselo. Ellos podrán decirte qué tipo de cálculo estás viendo y también darte muchas ideas sobre lo que realmente significan todas las cifras.

Pero si estás llevando tus propios libros, aquí te explicaremos las diferencias entre los métodos de cálculo directo e indirecto. Luego podrás decidir cuál funciona mejor para tu negocio.

Un estado de flujo de caja proporciona una instantánea del bienestar financiero de tu negocio. 

Su tarea principal es mostrar cuánto efectivo tienes disponible después de restar las salidas de efectivo de las entradas de efectivo. Esta información te ayuda a evaluar tu capacidad para generar suficientes ingresos para cubrir los costos de las actividades operativas. Pero, igualmente importante, tu flujo de caja neto te indica si puedes cubrir tus deudas o pasivos. 

Esa parte es sencilla. Puede ser difícil determinar qué método de cálculo de flujo de caja usó tu contable: ya sea flujo de caja directo o indirecto.

Cada tipo de estado de flujo de caja revela información diferente sobre tu negocio. Por supuesto, la forma más fácil de averiguar cuál cálculo de flujo de caja utilizó tu contable es preguntárselo. Ellos podrán decirte qué tipo de cálculo estás viendo y también darte muchas ideas sobre lo que realmente significan todas las cifras.

Pero si estás llevando tus propios libros, aquí te explicaremos las diferencias entre los métodos de cálculo directo e indirecto. Luego podrás decidir cuál funciona mejor para tu negocio.

Un estado de flujo de caja proporciona una instantánea del bienestar financiero de tu negocio. 

Su tarea principal es mostrar cuánto efectivo tienes disponible después de restar las salidas de efectivo de las entradas de efectivo. Esta información te ayuda a evaluar tu capacidad para generar suficientes ingresos para cubrir los costos de las actividades operativas. Pero, igualmente importante, tu flujo de caja neto te indica si puedes cubrir tus deudas o pasivos. 

Esa parte es sencilla. Puede ser difícil determinar qué método de cálculo de flujo de caja usó tu contable: ya sea flujo de caja directo o indirecto.

Cada tipo de estado de flujo de caja revela información diferente sobre tu negocio. Por supuesto, la forma más fácil de averiguar cuál cálculo de flujo de caja utilizó tu contable es preguntárselo. Ellos podrán decirte qué tipo de cálculo estás viendo y también darte muchas ideas sobre lo que realmente significan todas las cifras.

Pero si estás llevando tus propios libros, aquí te explicaremos las diferencias entre los métodos de cálculo directo e indirecto. Luego podrás decidir cuál funciona mejor para tu negocio.

Un estado de flujo de caja proporciona una instantánea del bienestar financiero de tu negocio. 

Su tarea principal es mostrar cuánto efectivo tienes disponible después de restar las salidas de efectivo de las entradas de efectivo. Esta información te ayuda a evaluar tu capacidad para generar suficientes ingresos para cubrir los costos de las actividades operativas. Pero, igualmente importante, tu flujo de caja neto te indica si puedes cubrir tus deudas o pasivos. 

Esa parte es sencilla. Puede ser difícil determinar qué método de cálculo de flujo de caja usó tu contable: ya sea flujo de caja directo o indirecto.

Cada tipo de estado de flujo de caja revela información diferente sobre tu negocio. Por supuesto, la forma más fácil de averiguar cuál cálculo de flujo de caja utilizó tu contable es preguntárselo. Ellos podrán decirte qué tipo de cálculo estás viendo y también darte muchas ideas sobre lo que realmente significan todas las cifras.

Pero si estás llevando tus propios libros, aquí te explicaremos las diferencias entre los métodos de cálculo directo e indirecto. Luego podrás decidir cuál funciona mejor para tu negocio.

¿Cuáles son los elementos de un estado de flujo de efectivo?

Antes de sumergirnos, revisemos las tres partes principales de cualquier estado de flujo de caja.

  1. Flujo de caja operativo: Son los ingresos y gastos de las operaciones diarias, incluyendo efectivo de ingresos por ventas, intereses, pagos a proveedores, impuestos y salarios. 

  2. Flujo de caja de inversión: Es el efectivo ganado y gastado en inversiones. Los ingresos incluyen cosas como la venta de activos del negocio o ganancias en acciones. Los gastos podrían ser pagos de préstamos y la compra de activos. 

  3. Flujo de caja de financiamiento: Son los ingresos y gastos relacionados con acciones, bonos, servicio de deuda y pagos de dividendos a inversores. 

El flujo de caja neto es igual a las entradas de efectivo totales menos las salidas de efectivo totales. Por ejemplo, imagina que las actividades operativas de tu empresa generan un flujo de caja neto de 150.000 €, un flujo de caja neto de 20.000 € por ingresos de inversiones y un flujo de caja neto negativo de 60.000 € por servicio de deuda. 

Aquí está cómo calculas el flujo de caja neto de tu empresa:

150.000 € + 20.000 € – 60.000 € = 110.000 €

En este ejemplo, tu empresa tiene un flujo de caja neto de 110.000 €, lo que señala un negocio razonablemente fuerte que probablemente te permitirá seguir pagando gastos generales y reducir tu deuda. 

Si constantemente tienes un flujo de caja neto positivo, tu negocio está en una buena posición. Por el contrario, puede ser complicado seguir pagando los costos operativos si constantemente tienes un flujo de caja negativo.

Antes de sumergirnos, revisemos las tres partes principales de cualquier estado de flujo de caja.

  1. Flujo de caja operativo: Son los ingresos y gastos de las operaciones diarias, incluyendo efectivo de ingresos por ventas, intereses, pagos a proveedores, impuestos y salarios. 

  2. Flujo de caja de inversión: Es el efectivo ganado y gastado en inversiones. Los ingresos incluyen cosas como la venta de activos del negocio o ganancias en acciones. Los gastos podrían ser pagos de préstamos y la compra de activos. 

  3. Flujo de caja de financiamiento: Son los ingresos y gastos relacionados con acciones, bonos, servicio de deuda y pagos de dividendos a inversores. 

El flujo de caja neto es igual a las entradas de efectivo totales menos las salidas de efectivo totales. Por ejemplo, imagina que las actividades operativas de tu empresa generan un flujo de caja neto de 150.000 €, un flujo de caja neto de 20.000 € por ingresos de inversiones y un flujo de caja neto negativo de 60.000 € por servicio de deuda. 

Aquí está cómo calculas el flujo de caja neto de tu empresa:

150.000 € + 20.000 € – 60.000 € = 110.000 €

En este ejemplo, tu empresa tiene un flujo de caja neto de 110.000 €, lo que señala un negocio razonablemente fuerte que probablemente te permitirá seguir pagando gastos generales y reducir tu deuda. 

Si constantemente tienes un flujo de caja neto positivo, tu negocio está en una buena posición. Por el contrario, puede ser complicado seguir pagando los costos operativos si constantemente tienes un flujo de caja negativo.

Antes de sumergirnos, revisemos las tres partes principales de cualquier estado de flujo de caja.

  1. Flujo de caja operativo: Son los ingresos y gastos de las operaciones diarias, incluyendo efectivo de ingresos por ventas, intereses, pagos a proveedores, impuestos y salarios. 

  2. Flujo de caja de inversión: Es el efectivo ganado y gastado en inversiones. Los ingresos incluyen cosas como la venta de activos del negocio o ganancias en acciones. Los gastos podrían ser pagos de préstamos y la compra de activos. 

  3. Flujo de caja de financiamiento: Son los ingresos y gastos relacionados con acciones, bonos, servicio de deuda y pagos de dividendos a inversores. 

El flujo de caja neto es igual a las entradas de efectivo totales menos las salidas de efectivo totales. Por ejemplo, imagina que las actividades operativas de tu empresa generan un flujo de caja neto de 150.000 €, un flujo de caja neto de 20.000 € por ingresos de inversiones y un flujo de caja neto negativo de 60.000 € por servicio de deuda. 

Aquí está cómo calculas el flujo de caja neto de tu empresa:

150.000 € + 20.000 € – 60.000 € = 110.000 €

En este ejemplo, tu empresa tiene un flujo de caja neto de 110.000 €, lo que señala un negocio razonablemente fuerte que probablemente te permitirá seguir pagando gastos generales y reducir tu deuda. 

Si constantemente tienes un flujo de caja neto positivo, tu negocio está en una buena posición. Por el contrario, puede ser complicado seguir pagando los costos operativos si constantemente tienes un flujo de caja negativo.

Antes de sumergirnos, revisemos las tres partes principales de cualquier estado de flujo de caja.

  1. Flujo de caja operativo: Son los ingresos y gastos de las operaciones diarias, incluyendo efectivo de ingresos por ventas, intereses, pagos a proveedores, impuestos y salarios. 

  2. Flujo de caja de inversión: Es el efectivo ganado y gastado en inversiones. Los ingresos incluyen cosas como la venta de activos del negocio o ganancias en acciones. Los gastos podrían ser pagos de préstamos y la compra de activos. 

  3. Flujo de caja de financiamiento: Son los ingresos y gastos relacionados con acciones, bonos, servicio de deuda y pagos de dividendos a inversores. 

El flujo de caja neto es igual a las entradas de efectivo totales menos las salidas de efectivo totales. Por ejemplo, imagina que las actividades operativas de tu empresa generan un flujo de caja neto de 150.000 €, un flujo de caja neto de 20.000 € por ingresos de inversiones y un flujo de caja neto negativo de 60.000 € por servicio de deuda. 

Aquí está cómo calculas el flujo de caja neto de tu empresa:

150.000 € + 20.000 € – 60.000 € = 110.000 €

En este ejemplo, tu empresa tiene un flujo de caja neto de 110.000 €, lo que señala un negocio razonablemente fuerte que probablemente te permitirá seguir pagando gastos generales y reducir tu deuda. 

Si constantemente tienes un flujo de caja neto positivo, tu negocio está en una buena posición. Por el contrario, puede ser complicado seguir pagando los costos operativos si constantemente tienes un flujo de caja negativo.

¿Cuál es la diferencia entre el flujo de efectivo directo e indirecto?

Los métodos de flujo de efectivo directo e indirecto utilizan diferentes puntos de partida, cálculos y niveles de detalle para crear un estado de cuenta bancario de cierre.

Flujo de efectivo directo

Las organizaciones de normas contables suelen recomendar el uso del método de flujo de efectivo directo porque proporciona información más precisa. Sin embargo, muchas empresas todavía eligen el método indirecto porque es más sencillo, menos complejo para fines de reporte, y menos laborioso de preparar. Para crear el estado de flujo de efectivo, se detallan individualmente las transacciones de efectivo, se suman y luego se restan los gastos de los ingresos en efectivo durante un período determinado. Las transacciones no monetarias no están incluidas.

Las transacciones de flujo de efectivo directo son principalmente pagos en efectivo de clientes, salarios de empleados, dinero en efectivo pagado para facturas, dinero pagado a proveedores y el impuesto sobre la renta. Después de restar los gastos de los pagos recibidos, habrá un flujo de efectivo claro, positivo o negativo. 

Flujo de efectivo indirecto

El flujo de efectivo indirecto utiliza estimaciones para calcular el ingreso neto de su organización. Las empresas más grandes con muchos pagos retrasados, activos significativos e inversiones utilizan el método indirecto porque es más simple y rápido, aunque menos preciso.

El método de flujo de efectivo indirecto implica comenzar con su ingreso neto y ajustar la cifra a medida que cambian los balances generales. Algunos ajustes pueden incluir:

  • Eliminación de gastos y pagos no monetarios

  • Depreciación

  • Entradas por devengo

  • Amortización

  • Cambios en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar

Los métodos de flujo de efectivo directo e indirecto utilizan diferentes puntos de partida, cálculos y niveles de detalle para crear un estado de cuenta bancario de cierre.

Flujo de efectivo directo

Las organizaciones de normas contables suelen recomendar el uso del método de flujo de efectivo directo porque proporciona información más precisa. Sin embargo, muchas empresas todavía eligen el método indirecto porque es más sencillo, menos complejo para fines de reporte, y menos laborioso de preparar. Para crear el estado de flujo de efectivo, se detallan individualmente las transacciones de efectivo, se suman y luego se restan los gastos de los ingresos en efectivo durante un período determinado. Las transacciones no monetarias no están incluidas.

Las transacciones de flujo de efectivo directo son principalmente pagos en efectivo de clientes, salarios de empleados, dinero en efectivo pagado para facturas, dinero pagado a proveedores y el impuesto sobre la renta. Después de restar los gastos de los pagos recibidos, habrá un flujo de efectivo claro, positivo o negativo. 

Flujo de efectivo indirecto

El flujo de efectivo indirecto utiliza estimaciones para calcular el ingreso neto de su organización. Las empresas más grandes con muchos pagos retrasados, activos significativos e inversiones utilizan el método indirecto porque es más simple y rápido, aunque menos preciso.

El método de flujo de efectivo indirecto implica comenzar con su ingreso neto y ajustar la cifra a medida que cambian los balances generales. Algunos ajustes pueden incluir:

  • Eliminación de gastos y pagos no monetarios

  • Depreciación

  • Entradas por devengo

  • Amortización

  • Cambios en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar

Los métodos de flujo de efectivo directo e indirecto utilizan diferentes puntos de partida, cálculos y niveles de detalle para crear un estado de cuenta bancario de cierre.

Flujo de efectivo directo

Las organizaciones de normas contables suelen recomendar el uso del método de flujo de efectivo directo porque proporciona información más precisa. Sin embargo, muchas empresas todavía eligen el método indirecto porque es más sencillo, menos complejo para fines de reporte, y menos laborioso de preparar. Para crear el estado de flujo de efectivo, se detallan individualmente las transacciones de efectivo, se suman y luego se restan los gastos de los ingresos en efectivo durante un período determinado. Las transacciones no monetarias no están incluidas.

Las transacciones de flujo de efectivo directo son principalmente pagos en efectivo de clientes, salarios de empleados, dinero en efectivo pagado para facturas, dinero pagado a proveedores y el impuesto sobre la renta. Después de restar los gastos de los pagos recibidos, habrá un flujo de efectivo claro, positivo o negativo. 

Flujo de efectivo indirecto

El flujo de efectivo indirecto utiliza estimaciones para calcular el ingreso neto de su organización. Las empresas más grandes con muchos pagos retrasados, activos significativos e inversiones utilizan el método indirecto porque es más simple y rápido, aunque menos preciso.

El método de flujo de efectivo indirecto implica comenzar con su ingreso neto y ajustar la cifra a medida que cambian los balances generales. Algunos ajustes pueden incluir:

  • Eliminación de gastos y pagos no monetarios

  • Depreciación

  • Entradas por devengo

  • Amortización

  • Cambios en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar

Los métodos de flujo de efectivo directo e indirecto utilizan diferentes puntos de partida, cálculos y niveles de detalle para crear un estado de cuenta bancario de cierre.

Flujo de efectivo directo

Las organizaciones de normas contables suelen recomendar el uso del método de flujo de efectivo directo porque proporciona información más precisa. Sin embargo, muchas empresas todavía eligen el método indirecto porque es más sencillo, menos complejo para fines de reporte, y menos laborioso de preparar. Para crear el estado de flujo de efectivo, se detallan individualmente las transacciones de efectivo, se suman y luego se restan los gastos de los ingresos en efectivo durante un período determinado. Las transacciones no monetarias no están incluidas.

Las transacciones de flujo de efectivo directo son principalmente pagos en efectivo de clientes, salarios de empleados, dinero en efectivo pagado para facturas, dinero pagado a proveedores y el impuesto sobre la renta. Después de restar los gastos de los pagos recibidos, habrá un flujo de efectivo claro, positivo o negativo. 

Flujo de efectivo indirecto

El flujo de efectivo indirecto utiliza estimaciones para calcular el ingreso neto de su organización. Las empresas más grandes con muchos pagos retrasados, activos significativos e inversiones utilizan el método indirecto porque es más simple y rápido, aunque menos preciso.

El método de flujo de efectivo indirecto implica comenzar con su ingreso neto y ajustar la cifra a medida que cambian los balances generales. Algunos ajustes pueden incluir:

  • Eliminación de gastos y pagos no monetarios

  • Depreciación

  • Entradas por devengo

  • Amortización

  • Cambios en inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar

¿Cuál es la relación entre el flujo de caja y un estado de ingresos?

Un estado de resultados muestra los ingresos y gastos durante un período específico, mientras que el estado de flujo de efectivo proporciona el flujo de efectivo de tus actividades operativas, financieras e de inversión. Utilizas estados de resultados para calcular estados de flujo de efectivo. Puedes comparar los dos estados financieros para ayudar a sacar conclusiones sobre tu gestión de efectivo. Por ejemplo, si tu estado de resultados muestra un saldo de efectivo saludable, pero tu estado de flujo de efectivo muestra una cifra menor, es probable que estés pagando mucha deuda o hayas realizado algunas mejoras de capital.

Un estado de resultados pobre y un estado de flujo de efectivo saludable pueden significar que tu negocio está cargado de activos. Esto significa que no estás obteniendo mucho beneficio de la venta de tu producto o servicios, pero sí tienes activos como bienes raíces, equipos o mobiliario de oficina que podrías vender para generar capital si fuera necesario.

Un estado de resultados muestra los ingresos y gastos durante un período específico, mientras que el estado de flujo de efectivo proporciona el flujo de efectivo de tus actividades operativas, financieras e de inversión. Utilizas estados de resultados para calcular estados de flujo de efectivo. Puedes comparar los dos estados financieros para ayudar a sacar conclusiones sobre tu gestión de efectivo. Por ejemplo, si tu estado de resultados muestra un saldo de efectivo saludable, pero tu estado de flujo de efectivo muestra una cifra menor, es probable que estés pagando mucha deuda o hayas realizado algunas mejoras de capital.

Un estado de resultados pobre y un estado de flujo de efectivo saludable pueden significar que tu negocio está cargado de activos. Esto significa que no estás obteniendo mucho beneficio de la venta de tu producto o servicios, pero sí tienes activos como bienes raíces, equipos o mobiliario de oficina que podrías vender para generar capital si fuera necesario.

Un estado de resultados muestra los ingresos y gastos durante un período específico, mientras que el estado de flujo de efectivo proporciona el flujo de efectivo de tus actividades operativas, financieras e de inversión. Utilizas estados de resultados para calcular estados de flujo de efectivo. Puedes comparar los dos estados financieros para ayudar a sacar conclusiones sobre tu gestión de efectivo. Por ejemplo, si tu estado de resultados muestra un saldo de efectivo saludable, pero tu estado de flujo de efectivo muestra una cifra menor, es probable que estés pagando mucha deuda o hayas realizado algunas mejoras de capital.

Un estado de resultados pobre y un estado de flujo de efectivo saludable pueden significar que tu negocio está cargado de activos. Esto significa que no estás obteniendo mucho beneficio de la venta de tu producto o servicios, pero sí tienes activos como bienes raíces, equipos o mobiliario de oficina que podrías vender para generar capital si fuera necesario.

Un estado de resultados muestra los ingresos y gastos durante un período específico, mientras que el estado de flujo de efectivo proporciona el flujo de efectivo de tus actividades operativas, financieras e de inversión. Utilizas estados de resultados para calcular estados de flujo de efectivo. Puedes comparar los dos estados financieros para ayudar a sacar conclusiones sobre tu gestión de efectivo. Por ejemplo, si tu estado de resultados muestra un saldo de efectivo saludable, pero tu estado de flujo de efectivo muestra una cifra menor, es probable que estés pagando mucha deuda o hayas realizado algunas mejoras de capital.

Un estado de resultados pobre y un estado de flujo de efectivo saludable pueden significar que tu negocio está cargado de activos. Esto significa que no estás obteniendo mucho beneficio de la venta de tu producto o servicios, pero sí tienes activos como bienes raíces, equipos o mobiliario de oficina que podrías vender para generar capital si fuera necesario.

Cómo decidir qué métodos de flujo de efectivo usar

Tu contador generalmente elegirá el método de flujo de caja que mejor se adapte al tamaño de tu negocio y a tus objetivos de reporte. Sin embargo, si estás intentando decidir cuál usar o simplemente quieres entender mejor cada uno, aquí hay algunos factores a considerar:

Flujo de caja directo 

Como estás recopilando cada transacción en efectivo para compilar un nuevo conjunto de datos, el método directo es un registro transparente de tu flujo de caja. Directo es un análisis de flujo de caja más detallado que el indirecto, pero reportarlo de esta manera puede ser muy laborioso. Esto es especialmente cierto si tu negocio vende un gran volumen de bienes de bajo valor.

Vale la pena considerar usar el método de flujo de caja directo porque facilita prever inversiones potenciales de flujo de caja y el impacto potencial de aumentar los gastos de efectivo. También puede mostrar dónde puedes reducir costos y prepararte para períodos de flujo de caja negativo previstos. 

Flujo de caja indirecto

El método indirecto te permite comparar el flujo de caja con el beneficio neto, aclarar cómo recibes dinero y registrar ingresos. Por ejemplo, si tienes un período en el que tu beneficio neto y el estado de cuenta bancario final no coinciden, podrás ver por qué está ocurriendo esto. 

Como comienzas con los datos del beneficio neto que ya tienes del estado de pérdidas y ganancias de tu empresa, puedes obtener una imagen más rápida de tu flujo de caja. Puede ser menos preciso que usar el método directo porque se utilizan ajustes estimados, pero aún debería ser bastante preciso. Si tu negocio tiene muchas inversiones, préstamos o activos, probablemente usarás el método indirecto. También es probable que uses la contabilidad por acumulación, lo que significa que cuentas los ingresos y gastos cuando se acuerdan, en lugar de cuando se envían o reciben los pagos. Tener términos net-60 o net-90 significa que puede haber mucho dinero en el aire, incluso cuando está contabilizado en papel.

En última instancia, ambos métodos proporcionarán resultados similares. 

Tu contador generalmente elegirá el método de flujo de caja que mejor se adapte al tamaño de tu negocio y a tus objetivos de reporte. Sin embargo, si estás intentando decidir cuál usar o simplemente quieres entender mejor cada uno, aquí hay algunos factores a considerar:

Flujo de caja directo 

Como estás recopilando cada transacción en efectivo para compilar un nuevo conjunto de datos, el método directo es un registro transparente de tu flujo de caja. Directo es un análisis de flujo de caja más detallado que el indirecto, pero reportarlo de esta manera puede ser muy laborioso. Esto es especialmente cierto si tu negocio vende un gran volumen de bienes de bajo valor.

Vale la pena considerar usar el método de flujo de caja directo porque facilita prever inversiones potenciales de flujo de caja y el impacto potencial de aumentar los gastos de efectivo. También puede mostrar dónde puedes reducir costos y prepararte para períodos de flujo de caja negativo previstos. 

Flujo de caja indirecto

El método indirecto te permite comparar el flujo de caja con el beneficio neto, aclarar cómo recibes dinero y registrar ingresos. Por ejemplo, si tienes un período en el que tu beneficio neto y el estado de cuenta bancario final no coinciden, podrás ver por qué está ocurriendo esto. 

Como comienzas con los datos del beneficio neto que ya tienes del estado de pérdidas y ganancias de tu empresa, puedes obtener una imagen más rápida de tu flujo de caja. Puede ser menos preciso que usar el método directo porque se utilizan ajustes estimados, pero aún debería ser bastante preciso. Si tu negocio tiene muchas inversiones, préstamos o activos, probablemente usarás el método indirecto. También es probable que uses la contabilidad por acumulación, lo que significa que cuentas los ingresos y gastos cuando se acuerdan, en lugar de cuando se envían o reciben los pagos. Tener términos net-60 o net-90 significa que puede haber mucho dinero en el aire, incluso cuando está contabilizado en papel.

En última instancia, ambos métodos proporcionarán resultados similares. 

Tu contador generalmente elegirá el método de flujo de caja que mejor se adapte al tamaño de tu negocio y a tus objetivos de reporte. Sin embargo, si estás intentando decidir cuál usar o simplemente quieres entender mejor cada uno, aquí hay algunos factores a considerar:

Flujo de caja directo 

Como estás recopilando cada transacción en efectivo para compilar un nuevo conjunto de datos, el método directo es un registro transparente de tu flujo de caja. Directo es un análisis de flujo de caja más detallado que el indirecto, pero reportarlo de esta manera puede ser muy laborioso. Esto es especialmente cierto si tu negocio vende un gran volumen de bienes de bajo valor.

Vale la pena considerar usar el método de flujo de caja directo porque facilita prever inversiones potenciales de flujo de caja y el impacto potencial de aumentar los gastos de efectivo. También puede mostrar dónde puedes reducir costos y prepararte para períodos de flujo de caja negativo previstos. 

Flujo de caja indirecto

El método indirecto te permite comparar el flujo de caja con el beneficio neto, aclarar cómo recibes dinero y registrar ingresos. Por ejemplo, si tienes un período en el que tu beneficio neto y el estado de cuenta bancario final no coinciden, podrás ver por qué está ocurriendo esto. 

Como comienzas con los datos del beneficio neto que ya tienes del estado de pérdidas y ganancias de tu empresa, puedes obtener una imagen más rápida de tu flujo de caja. Puede ser menos preciso que usar el método directo porque se utilizan ajustes estimados, pero aún debería ser bastante preciso. Si tu negocio tiene muchas inversiones, préstamos o activos, probablemente usarás el método indirecto. También es probable que uses la contabilidad por acumulación, lo que significa que cuentas los ingresos y gastos cuando se acuerdan, en lugar de cuando se envían o reciben los pagos. Tener términos net-60 o net-90 significa que puede haber mucho dinero en el aire, incluso cuando está contabilizado en papel.

En última instancia, ambos métodos proporcionarán resultados similares. 

Tu contador generalmente elegirá el método de flujo de caja que mejor se adapte al tamaño de tu negocio y a tus objetivos de reporte. Sin embargo, si estás intentando decidir cuál usar o simplemente quieres entender mejor cada uno, aquí hay algunos factores a considerar:

Flujo de caja directo 

Como estás recopilando cada transacción en efectivo para compilar un nuevo conjunto de datos, el método directo es un registro transparente de tu flujo de caja. Directo es un análisis de flujo de caja más detallado que el indirecto, pero reportarlo de esta manera puede ser muy laborioso. Esto es especialmente cierto si tu negocio vende un gran volumen de bienes de bajo valor.

Vale la pena considerar usar el método de flujo de caja directo porque facilita prever inversiones potenciales de flujo de caja y el impacto potencial de aumentar los gastos de efectivo. También puede mostrar dónde puedes reducir costos y prepararte para períodos de flujo de caja negativo previstos. 

Flujo de caja indirecto

El método indirecto te permite comparar el flujo de caja con el beneficio neto, aclarar cómo recibes dinero y registrar ingresos. Por ejemplo, si tienes un período en el que tu beneficio neto y el estado de cuenta bancario final no coinciden, podrás ver por qué está ocurriendo esto. 

Como comienzas con los datos del beneficio neto que ya tienes del estado de pérdidas y ganancias de tu empresa, puedes obtener una imagen más rápida de tu flujo de caja. Puede ser menos preciso que usar el método directo porque se utilizan ajustes estimados, pero aún debería ser bastante preciso. Si tu negocio tiene muchas inversiones, préstamos o activos, probablemente usarás el método indirecto. También es probable que uses la contabilidad por acumulación, lo que significa que cuentas los ingresos y gastos cuando se acuerdan, en lugar de cuando se envían o reciben los pagos. Tener términos net-60 o net-90 significa que puede haber mucho dinero en el aire, incluso cuando está contabilizado en papel.

En última instancia, ambos métodos proporcionarán resultados similares. 

Simplifica el flujo de caja para tus negocios de comercio electrónico

Ya sea que elijas el método directo o indirecto para evaluar tu flujo de caja, podrás monitorear el dinero que ganas y gastas para asegurar que tu empresa sea rentable a largo plazo. Para lograr esto, es vital mantener tus cuentas actualizadas y planificar para futuros gastos a medida que tu negocio crece. 

Ya sea que elijas el método directo o indirecto para evaluar tu flujo de caja, podrás monitorear el dinero que ganas y gastas para asegurar que tu empresa sea rentable a largo plazo. Para lograr esto, es vital mantener tus cuentas actualizadas y planificar para futuros gastos a medida que tu negocio crece. 

Ya sea que elijas el método directo o indirecto para evaluar tu flujo de caja, podrás monitorear el dinero que ganas y gastas para asegurar que tu empresa sea rentable a largo plazo. Para lograr esto, es vital mantener tus cuentas actualizadas y planificar para futuros gastos a medida que tu negocio crece. 

Ya sea que elijas el método directo o indirecto para evaluar tu flujo de caja, podrás monitorear el dinero que ganas y gastas para asegurar que tu empresa sea rentable a largo plazo. Para lograr esto, es vital mantener tus cuentas actualizadas y planificar para futuros gastos a medida que tu negocio crece. 

Crece a tu manera con Mollie

En Mollie, nuestro objetivo es ayudar a que todos los negocios crezcan. Logramos esto con una solución de pagos sin complicaciones que te permite aceptar más de 25 métodos de pago líderes y ofrecer un checkout optimizado para conversiones. También proporcionamos una variedad de integraciones y características avanzadas que pueden ayudarte a simplificar tu contabilidad y otros procesos financieros para que escalar tu negocio sea lo más sencillo posible.

En Mollie, nuestro objetivo es ayudar a que todos los negocios crezcan. Logramos esto con una solución de pagos sin complicaciones que te permite aceptar más de 25 métodos de pago líderes y ofrecer un checkout optimizado para conversiones. También proporcionamos una variedad de integraciones y características avanzadas que pueden ayudarte a simplificar tu contabilidad y otros procesos financieros para que escalar tu negocio sea lo más sencillo posible.

En Mollie, nuestro objetivo es ayudar a que todos los negocios crezcan. Logramos esto con una solución de pagos sin complicaciones que te permite aceptar más de 25 métodos de pago líderes y ofrecer un checkout optimizado para conversiones. También proporcionamos una variedad de integraciones y características avanzadas que pueden ayudarte a simplificar tu contabilidad y otros procesos financieros para que escalar tu negocio sea lo más sencillo posible.

En Mollie, nuestro objetivo es ayudar a que todos los negocios crezcan. Logramos esto con una solución de pagos sin complicaciones que te permite aceptar más de 25 métodos de pago líderes y ofrecer un checkout optimizado para conversiones. También proporcionamos una variedad de integraciones y características avanzadas que pueden ayudarte a simplificar tu contabilidad y otros procesos financieros para que escalar tu negocio sea lo más sencillo posible.

Mantente al día

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Mantente al día

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Connect every payment. Upgrade every part of your business.

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Mantente al día

Nunca te pierdas una actualización. Recibe actualizaciones de productos, noticias e historias de clientes directamente en tu bandeja de entrada.

Form fields
Form fields
Form fields

Índice de contenidos

Índice de contenidos

Índice de contenidos

Índice de contenidos

MollieGrowthMétodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce
MollieGrowthMétodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce
MollieGrowthMétodos de flujo de efectivo directo vs. indirecto para ecommerce