¿Diriges un negocio SaaS y no estás contento con tu solución de pagos?
Pagos SaaS pueden parecer difíciles de resolver: hay una variedad de opciones disponibles y a veces es difícil saber cuál es la mejor para ti (y tus usuarios). Y algunas de las soluciones más avanzadas pueden parecer complejas de entender - y de implementar.
Tradicionalmente, las plataformas SaaS referían a sus clientes a un proveedor de pago externo. Usualmente, eso también significa construir y mantener plugins para múltiples proveedores de servicios de pago (PSPs). Este enfoque funciona, pero viene con algunos inconvenientes.
Posible pérdida de clientes ya que no controlas la experiencia de tu usuario
Pérdida de ingresos ya que no puedes monetizar los pagos
Onboarding complejo que obliga a los usuarios a registrarse con otro proveedor
Complejidad operativa de construir y gestionar plugins donde sea necesario
Los usuarios tienen que gestionar el trato con múltiples proveedores, especialmente cuando se expanden a nuevos mercados

Incorporar pagos directamente en tu plataforma SaaS es una excelente manera de ofrecer mejores experiencias a los clientes, desbloquear nuevos flujos de ingresos y reducir la pérdida de clientes.
Al incorporar directamente los pagos en tu plataforma SaaS con un PSP, los pagos se convierten en una parte integrada de la experiencia de usuario. La configuración es sencilla y tus pagos son manejados por un experto. Tus usuarios pueden acceder a los servicios de pago sin problemas a través de un único proveedor y escalar con facilidad.

En este artículo, exploramos cinco beneficios clave de los pagos integrados, qué tipos de negocios pueden beneficiarse más de ellos y si son adecuados para tu negocio.
¿Diriges un negocio SaaS y no estás contento con tu solución de pagos?
Pagos SaaS pueden parecer difíciles de resolver: hay una variedad de opciones disponibles y a veces es difícil saber cuál es la mejor para ti (y tus usuarios). Y algunas de las soluciones más avanzadas pueden parecer complejas de entender - y de implementar.
Tradicionalmente, las plataformas SaaS referían a sus clientes a un proveedor de pago externo. Usualmente, eso también significa construir y mantener plugins para múltiples proveedores de servicios de pago (PSPs). Este enfoque funciona, pero viene con algunos inconvenientes.
Posible pérdida de clientes ya que no controlas la experiencia de tu usuario
Pérdida de ingresos ya que no puedes monetizar los pagos
Onboarding complejo que obliga a los usuarios a registrarse con otro proveedor
Complejidad operativa de construir y gestionar plugins donde sea necesario
Los usuarios tienen que gestionar el trato con múltiples proveedores, especialmente cuando se expanden a nuevos mercados

Incorporar pagos directamente en tu plataforma SaaS es una excelente manera de ofrecer mejores experiencias a los clientes, desbloquear nuevos flujos de ingresos y reducir la pérdida de clientes.
Al incorporar directamente los pagos en tu plataforma SaaS con un PSP, los pagos se convierten en una parte integrada de la experiencia de usuario. La configuración es sencilla y tus pagos son manejados por un experto. Tus usuarios pueden acceder a los servicios de pago sin problemas a través de un único proveedor y escalar con facilidad.

En este artículo, exploramos cinco beneficios clave de los pagos integrados, qué tipos de negocios pueden beneficiarse más de ellos y si son adecuados para tu negocio.
¿Diriges un negocio SaaS y no estás contento con tu solución de pagos?
Pagos SaaS pueden parecer difíciles de resolver: hay una variedad de opciones disponibles y a veces es difícil saber cuál es la mejor para ti (y tus usuarios). Y algunas de las soluciones más avanzadas pueden parecer complejas de entender - y de implementar.
Tradicionalmente, las plataformas SaaS referían a sus clientes a un proveedor de pago externo. Usualmente, eso también significa construir y mantener plugins para múltiples proveedores de servicios de pago (PSPs). Este enfoque funciona, pero viene con algunos inconvenientes.
Posible pérdida de clientes ya que no controlas la experiencia de tu usuario
Pérdida de ingresos ya que no puedes monetizar los pagos
Onboarding complejo que obliga a los usuarios a registrarse con otro proveedor
Complejidad operativa de construir y gestionar plugins donde sea necesario
Los usuarios tienen que gestionar el trato con múltiples proveedores, especialmente cuando se expanden a nuevos mercados

Incorporar pagos directamente en tu plataforma SaaS es una excelente manera de ofrecer mejores experiencias a los clientes, desbloquear nuevos flujos de ingresos y reducir la pérdida de clientes.
Al incorporar directamente los pagos en tu plataforma SaaS con un PSP, los pagos se convierten en una parte integrada de la experiencia de usuario. La configuración es sencilla y tus pagos son manejados por un experto. Tus usuarios pueden acceder a los servicios de pago sin problemas a través de un único proveedor y escalar con facilidad.

En este artículo, exploramos cinco beneficios clave de los pagos integrados, qué tipos de negocios pueden beneficiarse más de ellos y si son adecuados para tu negocio.
¿Diriges un negocio SaaS y no estás contento con tu solución de pagos?
Pagos SaaS pueden parecer difíciles de resolver: hay una variedad de opciones disponibles y a veces es difícil saber cuál es la mejor para ti (y tus usuarios). Y algunas de las soluciones más avanzadas pueden parecer complejas de entender - y de implementar.
Tradicionalmente, las plataformas SaaS referían a sus clientes a un proveedor de pago externo. Usualmente, eso también significa construir y mantener plugins para múltiples proveedores de servicios de pago (PSPs). Este enfoque funciona, pero viene con algunos inconvenientes.
Posible pérdida de clientes ya que no controlas la experiencia de tu usuario
Pérdida de ingresos ya que no puedes monetizar los pagos
Onboarding complejo que obliga a los usuarios a registrarse con otro proveedor
Complejidad operativa de construir y gestionar plugins donde sea necesario
Los usuarios tienen que gestionar el trato con múltiples proveedores, especialmente cuando se expanden a nuevos mercados

Incorporar pagos directamente en tu plataforma SaaS es una excelente manera de ofrecer mejores experiencias a los clientes, desbloquear nuevos flujos de ingresos y reducir la pérdida de clientes.
Al incorporar directamente los pagos en tu plataforma SaaS con un PSP, los pagos se convierten en una parte integrada de la experiencia de usuario. La configuración es sencilla y tus pagos son manejados por un experto. Tus usuarios pueden acceder a los servicios de pago sin problemas a través de un único proveedor y escalar con facilidad.

En este artículo, exploramos cinco beneficios clave de los pagos integrados, qué tipos de negocios pueden beneficiarse más de ellos y si son adecuados para tu negocio.